Un platense muy experimentado, a sus 40 años de edad ya tuvo pasos por el exterior profesionalmente, como en Patriotas FC de Colombia en la A. También Realizó pretemporadas en Once Caldas, Deportes Tolima, Independiente Santa Fe, Millonarios y Unión Magdalena.
En el ascenso de AFA estuvo en Villa San Carlos, Cambaceres, El Porvenir y Dock Sud.
Nacido el 11/1/80, Ciarmela se define como un: «Profe simple,sencillo y empírico». «Me recibí de Profesor en Educación Física en la Universidad Nacional De La Plata, hice el curso de técnico y un posgrado en Preparación Física en fútbol» agrega.
El «Profe», habitante de las cercanías de Parque Saavedra, al ser consultado sobre si jugó al fútbol respondió: «En Nueva Alianza, desde los 12 hasta los 22 años y dos años en Rivadavia, un club de La Liga que luego se fusionó con Iris y desapareció»
A mediados del 2015, después de sus experiencias en el país cafetero y en el ascenso argentino, llega a San Lorenzo de Villa Castells a través de Pablo Nagy, con quien trabajó en Curuzú Cuatiá y Argentino Juvenil Club. Luego de una reunión con Alfredo Giommi y Nino Menechella tomó las riendas del plantel superior del Cuervo.
Sobre sus días por 5 y 485, Ciarmela cuenta: «De San Lorenzo me llevo los mejores recuerdos y experiencias de haber trabajado en este club que siempre me brindó todo, desde la Comisión Directiva encabezada por Alfredo y Nino principalmente, por Daniel Vila y toda la gente que siempre está, que me han dado todos los recursos necesarios»
«Todos los días, todos los meses y todos los años siempre tenes una cosa nueva, la luz, la cancha, el pasto, las pelotas, materiales…» enfatiza. «Asique es un club ideal para trabajar y minimizar el margen de error en el tema del trabajo» concluye.
Juan, además destaca el ambiente laboral: «Los chicos, la gente que rodea al club es buena y uno va haciendo relaciones, compañeros y amistades que hacen un lindo lugar de trabajo, por eso cuando logramos el título (Por el Clausura 2019) fue como la frutilla del postre porque tanto esfuerzo y tantos sacrificios que hacen todos, te hacen sentir tan bien, tan a gusto que emociona»
Como anécdota, sobre los «2 viejitos lindos» como los define, comenta: «Nino y Alfredo son espectaculares, entrenamos a las 8 y yo iba a las 6 de la tarde a charlar ahí con ellos, y despues logicamente para preparar los entrenamientos pero te dan ganas de ir al club, tenes ganas de ir y eso se valora mucho»
Pero para festejar como en la imagen de arriba en los hombros de Sebastián Giommi, primero había que ganarle a Comunidad Rural en Los Hornos, en un mano a mano para zafar de la Promoción y al mismo tiempo ser campeón, el preparador físico, como la gran mayoría del año, vio el duelo desde las alturas, junto a Valentín Fuentes, miembro del cuerpo técnico encabezado por Maximiliano Borgarelli, encargado del Vídeo Análisis.
En cuanto al partido contó: «Teníamos los nervios lógicos de una final pero sabíamos que estábamos bien preparados y con muchísima confianza, nos juntamos a almorzar ese mismo sábado 14 de diciembre con video motivacional, además se dio que es la misma fecha que San Lorenzo ascendió a la A en 2014. Contra Comunidad Rural hicimos un excelente partido y lo ganamos contundentemente»
En la entrevista realizada por Cancheros TV en el mes de diciembre en Villa Castells luego del título, Dardo Coronel, referente del equipo y figura clave en el campeonato contó que hizo trabajos aparte junto a Juan: «Bajé entre 13 y 15 kilos en 4 meses con la ayuda del profe (Refiriéndose a Ciarmela) y haciendo dieta, me cambió mucho y en los segundos tiempos muchos otros jugadores contrarios mientras estábamos jugando me decían que no paramos de correr, sinceramente nos decían «Loco, no paran de correr«.
El «10» sentenció que Ciarmela «Te da un plus para poder ganar un partido en los últimos minutos, como él lo dijo siempre, los partidos duran 95 minutos, entonces entre esos 90´ y 95´con ese plus que vos tenes de aire y de piernas podes llegar a ganar un partido».
La entrevista mencionada anteriormente, también brindó la opinión de otro líder «azulgrana», como lo es Leandro Smaile, el arquero de San Lorenzo, que declaró: «Hemos tenido profes cada uno a lo largo de su carrera, pero trabajar al nivel que trabaja el, con la dedicación junto a Lucio (Granea) y Juan Bianchi, que no te regalan nada y siempre te exigen más te dan ganas de venir a entrenar».
Smaile redondeó: «Hay una frase que nosotros siempre decimos para con el, el es nuestro famoso jugador número 12, es el que nos da ese plus de lo necesario, porque jugar podemos jugar, pero si no estamos bien físicamente no podemos llevar a cabo lo que nos plantea y nos pide el cuerpo técnico»
EL NUEVO DESAFÍO
Este 2020, Luis Ceferino Suárez, ex jugador de Estudiantes de La Plata y director técnico en inferiores, Reserva y Primera (Interinato), y ayudante de campo principal en Emelec de Ecuador (2013-2015) y de la selección Ecuatoriana (2015-2017) contacta a Ciarmela a traves de buenas referencias y recomendaciones de personas en común del entorno, para ofrecerle el puesto de preparador físico del plantel del Club Nacional Senac, de la Liga Tarijeña de Fútbol que da plaza para jugar en la B de Bolivia.
El «profe» cuenta: «Gracias a Luis Suárez llegué a Nacional Senac, el club es uno de los 15 equipos que hay en la ciudad y es uno de los 5 más importantes». Juan agrega que «Ningún club tiene instalaciones propias, la mayoría entrena en canchas municipales y sintéticas, no hay campos con césped natural, solo hay un estadio grande y lindo, donde se juegan los partidos oficiales»
El ayudante de campo de Suárez, compañero de Ciarmela será Sergio Recchiuti, también ex Estudiantes de La Plata y campeón en Defensa y Justicia junto a Cristian «Bocha» Bernadas, que será el Entrenador de Arqueros.
Sobre el sistema de entrenamientos en los campos de juego, Ciarmela acota: «Los distintos clubes se van turnando para poder utilizarlas, hay turnos horarios de 2 horas en que los clubes van rotando,pero por suerte en Nacional contamos con una cancha propia exclusiva en el barrio en el que entrenamos toda la mañana, desde bien temprano»
En cuanto a la liga, el ex San Lorenzo de Villa Castells dice:»La liga es semiprofesional, si bien a los jugadores se les paga al igual que al cuerpo técnico, hay jugadores que estudian o trabajan a la tarde»
Referido a la rutina de entrenamiento, Ciarmela comenta: «Terminamos entrenando todos los días de mañana, pudimos hacer doble turno en algunos días buscando otras alternativas en otras canchas»
Materialmente, el nacido en la ciudad de las diagonales indica que: «Yo había llevado un par de cosas desde acá, de Argentina y con eso nos arreglamos mientras de a poquito llegaban más cosas que yo le solicité a la dirigencia por este tiempo»
Las circunstancias por el Coronavirus complicaron las cuestiones de entrenamiento, sin embargo, el ex jugador Albinegro agrega que antes de la la Cuarentena Obligatoria: «La manera de preparar a los jugadores en estas circunstancias en una primera medida fue dejar un plan de trabajo antes de venir, pero después tuve que modificar para que entrenen en sus casas cambiando la planificación diaria a través del grupo de Whatsapp»
Para cerrar, cuenta que: «Hay que ver cómo sigue esto, es dia a dia y no sabemos hasta cuando será la Cuarentena Obligatoria de estar todo el dia en la casa, por ahí después del 14 se habilita y se pueda reestructurar las rutinas al menos saliendo a las calles planteando un nuevo plan de trabajo»
Bolivia es uno de los países que la ciudad de La Plata y La Liga Amateur Platense en particular, más está solicitando a profesionales en la materia física y futbolística de sus clubes. En el caso de preparadores físicos, Juan Ciarmela se une a Mauro Petraglia, ex Argentino Juvenil, ahora en The Strongest.
Matías Reali, ex Everton y Cambaceres se encuentra en el equipo dirigido por el «Pampa» Sosa, ex Gimnasia y Esgrima La Plata, donde también se encuentra Patricio «Pato» Toranzo, ex Huracán y Racing entre otros.
En Nacional Senac, este 2020 llegó el ex defensor Xeneize Claudio «Chiqui» Pérez, que será preparado físicamente por Ciarmela.